RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA
INSTITUCION
“VÍCTOR RACAMONDE”
(1972 – 2011)
_En el
año 1972-1973; se fundamenta la idea de
apoyar la creación de un Liceo en la Comunidad
de Miranda Estado Carabobo, usando una matrícula de alumnos (varones) que
acuden a la Escuela Artesanal “Félix Arocha”. Ya para el mes de Mayo de 1972, el Profesor Carlos
Julio Maldonado obtiene la titularidad y el cargo del 1ER Director de la Institución, asiendo que el
liceo pasa a llamarse Ciclo Básico Común “Víctor Racamonde”, conformando una
matrícula mixta (hembras y varones) para cursar primero y segundo año, con
doble turno (mañana y tarde). En la mañana se trabajó en la Escuela Técnica
“Félix Arocha”, hoy día sede de la Escuela de Especialidades Femeninas “María
de Franceschi”; en la tarde en las aulas prestadas de la Escuela Dr. “Simón
Arocha Pinto”, cuya directora en ese entonces era la maestra Ángela María
Bonavita (Nela).
La
Unidad Educativa Nacional “Víctor Racamonde”, nace para satisfacer la necesidad
de un pueblo que no tenía una sede para albergar a tantos estudiantes que
culminaban la primaria y luego se veían desasistido en el intento de lograr
concluir sus estudios superiores; y por ello “se quedaban diamantes sin
tallar”, como lo señaló Antonio Toro, quien para ese entonces era Diputado de
la Asamblea Legislativa. Por esta razón, él asume con mucha responsabilidad darle
una respuesta a Miranda y entra en conversaciones con el Gobernador para ese
momento, señor Lisandro “Paito” Estopiñan Esparza, sobre la construcción de la
sede en terreno propiedad de I.A.N., ocupado por el Sr. Noel Sánchez, quien
tenía un permiso de habitabilidad y dona una parcela de 500 metros de largo x
100 mts de ancho, con la finalidad de que allí se construyera la sede del
liceo.
Se
inicia la construcción del mismo en 1972; no contando con la cantidad de metros antes señaladas en vista de que
algunas familias que necesitaban viviendas y no tenían dónde, tomaron algunos
metros para construir sus casas, situación vista por el pueblo como una labor
social; y para el año 1973 se construye la edificación, abriendo sus puertas en
el año 1974.
Los alumnos que cursaban Primer
año en la Escuela Artesanal y aprobaban todas sus materias pasaron a estudiar
Segundo año en el Ciclo Básico “Víctor Racamonde”;
Entre los docentes que acompañaron al Profesor
Carlos Julio Maldonado (Primer Director, se
destacan:
-
Lic. Betiema Jiménez.
-
Lic. Alicia Ríos.
-
Lic. José Figueroa (2º Director).
-
Prof. Ramón Peña.
-
Prof. Carlos Jiménez.
-
Lic. José Darío Paredes.
- Profesor Raúl León.
- Profesor Raúl León.
-
Profesor Luís Alberto Albornoz.
-
Profesora Lidia Escalona.
-
Profesor Freddy Ochoa.
-
Profesor Niruma Leo Pinto.
-
Entre Otros…
Para
este momento los alumnos trabajaban con áreas de exploración tales como:
-Hogar.
-Artes.
-Plásticas.
-Electricidad.
-Agropecuaria.
-metales I.
-Metales II.
En el Año Escolar 1972 – 1973;
Cuando éste comenzó a funcionar se abrieron:
-Cuatro Secciones de Primer Año.
-Dos Secciones de Segundo Año.
Y en 1973- 1974; Ya había, para aquel entonces:
-Tres Secciones de Primer Año.
-Tres de Secciones de Segundo Año.
-Dos de Secciones de Tercer Año.
En el mes de mayo del año 1974;
fue trasladado a la nueva sede ubicada al final de la Calle Escalona, frente a
la Manga de Coleo “Mery
Silva Bacalao”, el número telefónico 049-81658 el cual conserva en la
actualidad, con el cambio correspondiente a códigos de área de la región.
Para
el año escolar 1975-1976,
contó con una Sección Única de Humanidades; luego fue eliminada por falta de
matrícula escolar.
Y es
en el año 1977; Cuando
Egresa la Primera Promoción de Bachilleres en Ciencias, apadrinada por el
Licencia Carlos Julio Maldonado (Director).
Ya
para el Año Escolar 1982 – 1983; Su
primer Director, el Licenciado Carlos Julio Maldonado; fue jubilado en el Año
1982, el cual fue sustituido por el cargo de Director el Licenciado José
Figueroa Gonzales, un 16 de Febrero del año siguiente (1983); vecino de la
capital del Estado, a quien le correspondió por resolución del Ministerio
de Educación, en el año 1986, cambiar
el nombre de la institución a Unidad Educativa Nacional “Víctor
Racamonde”.
Para ese mismo año (1986); Se
incorporaron posteriormente, docentes como:
El
Profesor; Alfredo Castillo (Autor del Himno y Fundador de la Primera Coral)
La
Profesora; María Elena Muñoz (Sub-Directora) Entre Muchos Otros.
Para
ese entonces se contaba con:
-(32)
secciones.
-(48)
profesores.
-(3)
secretarias.
-(13)
obreros y subalternos.
-(1.135)
Alumnos.
Posteriormente, para el 19 de noviembre de 1999; asume como encargado de la
Dirección del Plantel el Profesor José Rafael Guignan, Convirtiéndose así en el 3ER
Director y Promotor del Proyecto de la Trasformación del Liceo a Escuela
Técnica en el año 2003; miembro de esta comunidad, ejerce
el cargo hasta el año escolar 2002-2003, cuando es jubilado y la Licenciada
Marlene Vita subdirectora pasa provisionalmente al cargo de directora el 16 de
septiembre del 2003.
Para
ese momento dado la explosión demográfica de la población de Miranda fue
necesario la elaboración de un proyecto para la creación de la nueva sede en el
periodo de gobierno municipal que precedió el Alcalde Eduardo Sequera y es para el año escolar 2002-2003
al ser concluida la primera fase del proyecto de la nueva sede en el sector
Monte Oscuro, que para el año escolar 2005-2006 pasa a ser la sede del Liceo
Bolivariano “Carlos Luís Brandt”.
Para el año 2003; El 10 de Octubre, nuevamente es
transferido el cargo, en calidad de
encargada, a la Licenciada Elaine Pinto Oriunda, de la Vecina
Población de Montalbán, convirtiéndose así, en el 4º Director(a) de Nuestro
Plantel.
CARLOS JULIO MALDONADO PARADA
Nace el 9 de Enero en Población de Capacho, Municipio Independencia del Estado Táchira; siendo hijo de sus padres, Marcelino Maldonado y Anais Macías Parada. Contrae matrimonio el 16 de Agosto de 1958 a la edad de 38 años, con Matilde Pérez Vitriago, quien le da cuatro hijos: Carlos Luis, Iván Henríquez, Yadira y Guillermo.
Nace el 9 de Enero en Población de Capacho, Municipio Independencia del Estado Táchira; siendo hijo de sus padres, Marcelino Maldonado y Anais Macías Parada. Contrae matrimonio el 16 de Agosto de 1958 a la edad de 38 años, con Matilde Pérez Vitriago, quien le da cuatro hijos: Carlos Luis, Iván Henríquez, Yadira y Guillermo.
Entres
sus haberes profesionales, podemos mencionar:
-En
el año 1947, se gradúa en la Escuela Normal.
-En
el año 1972, obtiene el título de Licenciado en Educación, Mención
Administración Educacional.
En Miranda lo tenemos desde el 16 de Mayo de
1972, al 15 de Diciembre de 1974, como profesor a tiempo completo del Ciclo
Básico “Víctor Racamonde”, del cual, fue encargado como el primer director de
nuestra institución, el 16 Enero del año 1974 Obtiene el Nombramiento como el
director titular del mismo, cargo que ocupó, hasta el 1 de Diciembre de 1982,
año en el cual fue jubilado por el Ministerio de Educación. Su tiempo de
servicio: 30 años, 2 meses y 15 días.
Por un tiempo la familia Maldonado estuvo, de
Inquilina de Carola Franceschi,
ubicada en esta población; Luego se instala en Valencia, en la Urbanización
Mendoza, actualmente Residencia Familiar.
Fallece, el 20 de Diciembre de 1996, a los 77
años de edad; le correspondió llenar el acta de defunción al prefecto de Naguanagua,
Profesor Israel Leal, quien fue en el liceo “Víctor Racamonde”.
LICENCIADO
JOSÉ
FIGUEROA GONZÁLEZ
José Figueroa Gonzales, quien desempeñó el
cargo de director de esta institución, nace en Cumaná, Estado Sucre el 03 de
Enero de 1949, se graduó de licencia en educación en la Universidad de
Carabobo; Mención Administración Educacional.
Desde 1972, comienza a dar clases de
matemática en nuestro liceo, en 1975 se traslada al liceo “José Andrés
Castillo” ubicado en Montalbán, con la asignatura de física y matemática.
En
1982 le otorgan el cargo de director de la U.E.N. “Víctor Racamonde”, Cargo que
era desempeñado por el educador Carlos Julio Maldonado Parada, quien fue
jubilado por el Ministerio de Educación.
El licenciado José Figueroa, fue presidente de
la Federación Venezolana de Maestros en las seccionales de Miranda y Montalbán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario