miércoles, 15 de febrero de 2012

DATOS DEL PLANTEL


 Datos del Plantel:
        Código ADM.: 007916430                        
        Código DEA: T1032D0808
        Código de Estadística: 080270        
        Nombre del Plantel: Escuela Técnica. “Víctor Racamonde”
        Distrito o Municipio Escolar: Miranda
        Dirección: Calle La Juventud, frente a la Manga de Coleo, de la localidad, Sector                          Matadero-Banco Obrero, Miranda Estado Carabobo
Teléfono: 0249- 7881658
Email: E-mail: etrvictorracamonde@gmail.com 
Límites:
Norte:    Viviendas del Sector Matadero.
Sur:       Polideportivo “Néstor Latouche”
Este:      Estadio de Béisbol Menor “Freddy Obispo”
Oeste:    Calle La Juventud., Manga de Coleo “Mery  Silva Bacal


Subsistema  que administra: Educación Básica, Nivel Media Técnica.
Proyecto Educativo Bolivariano: La Escuela Técnica  compartiendo la planta física con la Misión Sucre y el Liceo Bolivariano Nocturno Creación Miranda.
Dependencia: Nacional
Jefe Supervisor Municipal: Lcdo. Juan Carlos Pinto Mendoza
Director (E): Lcdo. Arnaldo José Pinto    
Subdirector (a):                                                    
Académico:        Lcda. (Msc.) Reyna  Cristina Pinto    
Administrativo:   Prof. Alexis Maribel Molina                 
Técnico:             Lcda. (Msc.) Mariolvi Mirabal     

Principales vías de acceso:
  Carretera  Panamericana. Entrada principal del Municipio Autónomo Miranda Estado Carabobo. (La Virgen)
Ingreso a la Avenida Escalona hasta la Plaza Miranda, cruce en la Calle La Juventud hasta el final.
Turnos y Horario: Mañana y Tarde (Corrido). Horario de 7.00 am. a 5.30pm.   

PERFIL DEL EGRESADO COMO

        
PERFIL DEL EGRESADO COMO
El Técnico Medio en Promoción del Deporte y la Recreación estará apto y capacitado para:

v Promover, orientar y dirigir programas
de deporte, y recreación de mediana complejidad
v Promover  y realizar eventos deportivos y recreativos en la comunidad educativa y a nivel regional y local.
v Destacar la importancia del deporte y la recreación a través de su desarrollo  individual y comunitario.
      Proseguir el proceso de formación profesional y    
     mejoramiento conforme a las necesidades de   
     desarrollo nacional y avance científico.
v Organizar clubes y ligas deportivas.
v  Laborar en cualquier institución educativa y/o como asistente deportivo ya sea a nivel  municipal, regional o nacional.
El Técnico Medio en Informática estará apto y capacitado para:
v Analizar problemas y ser capaz de expresar soluciones eficientes, valiéndose de las técnicas de programación entre las que se destacan los algoritmos y diagramas de flujo.
v Detectar y  solucionar cualquier problema de hardware
 y redes que se presenten en cualquier organización
v Elaborar programas y sistemas de mediana complejidad en lenguajes de programación, destacando los utilizados
 a lo largo de sus estudios como son: Visual Basic, Acces
 y Visual Fox.
v Analizar, evaluar e implementar aplicaciones utilizadas por diferentes fabricantes de hardware y software,
entre las que destacan: Procesadores de Palabras Microsoft Word, Hoja de Cálculo Excel, Presentaciones Power
Point, Herramientas de Diseño, Corel Draw  y Página
Web.  Utilizar eficientemente el Sistema Operativo Windows
v Asesorar a los usuarios de otras áreas en el uso de herramientas de hardware y software en el ámbito de microcomputadores, impresoras, así como también el mantenimiento preventivo de los mismos.    


    

TALLERES Y JORNADAS QUE OFRECE LA E.T.R"VÍCTOR RACAMONDE"


TALLERES Y JORNADAS
  • Relaciones Humanas
  • Base Legal
  • Súper Aprendizaje
  • Proyecto de Vida
  • Oratoria y Lenguaje Corporal
  • Autoestima
  • Valores y Liderazgo
  • Higiene y Seguridad Industrial
  • Elaboración de Títeres
  • Importancia de la Dicción, Ortografía y Exposición
  • Pastores del Niño Jesús
  • Elaboración de Figuras de Pesebres con Periódico
  • Motivación al Logro
  • Embarazo a temprana edad
  • Juegos y Cantos
  • Elaboración de Presentación en Power Point
  • Integración con Niños Especiales
  • Planificación en el Aula

  • Bailes Típicos
  • Primeros Auxilios
  • Juegos y Juguetes Tradicionales
  • Arbitraje Variado
  • Importancia de las T.I.C. en el Proceso Educativo y Empresarial
  • ¿Cómo elaborar el estudiante el Informe Final de Pasantías?
  • Canalización Eléctrica
  • Espacio Libre de Humo
  • Tipos de Herramientas
  • Construcción de Planos y Control de Mando
  • Locaínas en Venezuela
  • Oratoria
  • Manejo de Conflictos
  • Contacto Intimo
  • Introducción al Linux
  • Documentos Mercantiles
  • Arquitectura del Computador
  • Visitas Guiadas: Empresas e Instituciones del Eje Occidental


OBJETIVOS DEL P.E.I.C


ESTABLECIMIENTOS DE METAS  Y OBJETIVOS  DEL P.E.I.C.  AÑO ESCOLAR 2011-2012
“CONSOLIDACIÓN DE LA E.T. “VÍCTOR RACAMONDE” PARA QUE SIGA SIENDO UNA OPCIÓN DE SUPERACIÓN
                                                                                       

Espacios para

Metas
OBJETIVOS
Pedagógicos
Administrativos y Organizacional
Socio – Educativo y Comunitario
La creación y creatividad


La producción       y productividad




La paz




Las tecnologías de la información y comunicación

La innovación pedagógica



El Quehacer Comunitario




La Formación Integral



Para La Salud Y La Vida

- Lograr que toda la comunidad participe en el desarrollo de  actividades culturales y recreativas.

- Que el 100% de los docentes ejecuten actividades productivas incorporando a la comunidad en el desarrollo de los proyectos productivos.

- Que el 100% de los docentes Fomente los valores de paz, tolerancia, dialogo, convivencia y solidaridad a nivel institucional y local.
  
- Permitir la posibilidad de universalizar y democratizar la información a través de centros bolivarianos de informática y telemática.

-Comprometer al 100% del personal docente en la búsqueda y aplicación de estrategias pedagógica participativa.

- Estimular en el 100% del personal docente la  integración de la comunidad a través de la articulación con las organizaciones redes locales, regionales.

- Lograr que el 100% de los docentes y la Comunidad se integren en las desarrollo de los procesos pedagógicos y productivos.

- Lograr en un 100% la organización de actividades en el área de salud integral para  mejorar  la calidad de vida y prevenir enfermedades.
1.    Fortalecer la democratización del conocimiento en la comunidad de Miranda con la participación de todos los que conforman el quehacer educativo.

2.    Estimular la participación de los alumnos, docente, administrativo, obrero, padres y representantes, comunidad educativa o asociación civil,   consejos comunales y comunidad en general.

3.    Incentivar al personal en la búsqueda de nuevas estrategias, proyectos y procesos de actualización pedagógica.

4.    Atender la formación integral del educando con la finalidad de capacitarlo para el trabajo liberador y productivo.

5.    Reconocer el desempeño de cada docente en la formación y la ciudadanía que queremos.

6.    Integrar asignaturas por área de conocimiento bajo la concepción interdisciplinaria global e integral a través de contenidos mediante la planificación por proyectos.

7.    Promover la realización de proyectos de aprendizaje y productivos donde se fortalezca el conocimiento local, regional, nacional y municipal.

8.    Consolidar las Especialidades del Técnico Medio en Informática y Promoción del Deporte y la Electricidad.

9.    Promocionar a la E.T.R “Víctor Racamonde” en el eje occidental para incrementar el campo de pasantía y laboral.
1.  Gestionar de forma inmediata la resolución de problemas de infraestructura, dotación y suministro que presenta la institución para facilitar el proceso enseñanza y aprendizaje.

2.  Promover y estimular  la capacitación permanente del personal para un mejor desempeño.
3.  Integrar al personal en todas las actividades que se realicen en la institución.

4.  Promover el sentido de pertenencia a todos los niveles.

5.  Mantener un ambiente de armonía y cooperación que permita un mejor desempeño de las actividades que se realicen.

1.Lograr la integración institución – comunidad como medio que contribuya al mejoramiento y actualización de los niveles pedagógicos, culturales, económicos, sociales y morales de los habitantes del Municipio Miranda.

2.Integrar la Educación Técnica con la actividad productiva propia del desarrollo local, regional y nacional.

3.Proyectar a la institución como Escuela Técnica Robinsoniana en el Municipio y comunidades vecinas.

4.Promover campañas que tiendan a mejorar  la problemática ambiental y el nivel cultural de la comunidad.

5.Participar conjuntamente con la comunidad en actividades que se realicen para mejorar la calidad de vida de la población.

6.Favorecer la participación de las distintas formas de organización de la comunidad en la planificación ejecución, control y seguimiento de planes programas y proyectos que se desarrollen.


RESEÑA HISTORICA DE NUESTRA INSTITUCION “VÍCTOR RACAMONDE” (1972 – 2011)

RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA INSTITUCION
“VÍCTOR RACAMONDE”
(1972 – 2011)



_En el año 1972-1973; se fundamenta la idea de apoyar  la creación de un Liceo en la Comunidad de Miranda Estado Carabobo, usando una matrícula de alumnos (varones) que acuden a la Escuela Artesanal “Félix Arocha”. Ya para  el mes de Mayo de 1972, el Profesor Carlos Julio Maldonado obtiene la titularidad y el cargo del 1ER Director de la Institución, asiendo que el liceo pasa a llamarse Ciclo Básico Común “Víctor Racamonde”, conformando una matrícula mixta (hembras y varones) para cursar primero y segundo año, con doble turno (mañana y tarde). En la mañana se trabajó en la Escuela Técnica “Félix Arocha”, hoy día sede de la Escuela de Especialidades Femeninas “María de Franceschi”; en la tarde en las aulas prestadas de la Escuela Dr. “Simón Arocha Pinto”, cuya directora en ese entonces era la maestra Ángela María Bonavita (Nela).

La Unidad Educativa Nacional “Víctor Racamonde”, nace para satisfacer la necesidad de un pueblo que no tenía una sede para albergar a tantos estudiantes que culminaban la primaria y luego se veían desasistido en el intento de lograr concluir sus estudios superiores; y por ello “se quedaban diamantes sin tallar”, como lo señaló Antonio Toro, quien para ese entonces era Diputado de la Asamblea Legislativa. Por esta razón, él asume con mucha responsabilidad darle una respuesta a Miranda y entra en conversaciones con el Gobernador para ese momento, señor Lisandro “Paito” Estopiñan Esparza, sobre la construcción de la sede en terreno propiedad de I.A.N., ocupado por el Sr. Noel Sánchez, quien tenía un permiso de habitabilidad y dona una parcela de 500 metros de largo x 100 mts de ancho, con la finalidad de que allí se construyera la sede del liceo.

Se inicia la construcción del mismo en 1972; no contando con la cantidad de metros antes señaladas en vista de que algunas familias que necesitaban viviendas y no tenían dónde, tomaron algunos metros para construir sus casas, situación vista por el pueblo como una labor social; y para el año 1973 se construye la edificación, abriendo sus puertas en el año 1974.

Los alumnos que cursaban Primer año en la Escuela Artesanal y aprobaban todas sus materias pasaron a estudiar Segundo año en el Ciclo Básico “Víctor Racamonde”;

Entre los docentes que acompañaron al Profesor Carlos Julio Maldonado (Primer Director, se  destacan:

-          Lic. Betiema Jiménez.
-          Lic. Alicia Ríos.
-          Lic. José Figueroa (2º Director).
-          Prof. Ramón Peña.
-          Prof. Carlos Jiménez.
-          Lic. José Darío Paredes.
-          Profesor Raúl León.
-          Profesor Luís Alberto Albornoz.
-          Profesora Lidia Escalona.
-          Profesor Freddy Ochoa.
-          Profesor Niruma Leo Pinto.
-          Entre Otros…



Para este momento los alumnos trabajaban con áreas de exploración tales como:


-Hogar.

-Artes.

-Plásticas.

-Electricidad.

-Agropecuaria.
-metales I.
-Metales II.

  En el Año Escolar 1972 – 1973; Cuando éste comenzó a funcionar se abrieron:
-Cuatro Secciones de Primer Año.
-Dos Secciones de Segundo Año.
  Y en 1973- 1974; Ya había, para aquel entonces:
-Tres Secciones de Primer Año.
-Tres de Secciones de Segundo Año.
-Dos de Secciones de Tercer Año.

  En el mes de mayo del año 1974; fue trasladado a la nueva sede ubicada al final de la Calle Escalona, frente a la Manga de Coleo “Mery Silva Bacalao”, el número telefónico 049-81658 el cual conserva en la actualidad, con el cambio correspondiente a códigos de área de la región. 

Para el año escolar 1975-1976, contó con una Sección Única de Humanidades; luego fue eliminada por falta de matrícula escolar.

Y es en el año 1977; Cuando Egresa la Primera Promoción de Bachilleres en Ciencias, apadrinada por el Licencia Carlos Julio Maldonado (Director).

Ya para el Año Escolar 1982 – 1983; Su primer Director, el Licenciado Carlos Julio Maldonado; fue jubilado en el Año 1982, el cual fue sustituido por el cargo de Director el Licenciado José Figueroa Gonzales, un 16 de Febrero del año siguiente (1983); vecino de la capital del Estado, a quien le correspondió por resolución del Ministerio de Educación, en el año 1986, cambiar  el nombre de la institución a Unidad Educativa Nacional “Víctor Racamonde”.

Para ese mismo año (1986); Se incorporaron posteriormente, docentes como:
El Profesor; Alfredo Castillo (Autor del Himno y Fundador de la Primera Coral)
La Profesora; María Elena Muñoz (Sub-Directora) Entre Muchos Otros.

Para ese entonces se contaba con:

-(32) secciones.
-(48) profesores.
-(3) secretarias.
-(13) obreros y subalternos.
-(1.135) Alumnos.

  Posteriormente,  para el 19 de noviembre de 1999; asume como encargado de la Dirección del Plantel el Profesor José Rafael Guignan, Convirtiéndose así en el 3ER Director y Promotor del Proyecto de la Trasformación del Liceo a Escuela Técnica en el año 2003; miembro de esta comunidad, ejerce el cargo hasta el año escolar 2002-2003, cuando es jubilado y la Licenciada Marlene Vita subdirectora pasa provisionalmente al cargo de directora el 16 de septiembre del 2003.

  Para ese momento dado la explosión demográfica de la población de Miranda fue necesario la elaboración de un proyecto para la creación de la nueva sede en el periodo de gobierno municipal que precedió el Alcalde Eduardo Sequera y es para el año escolar 2002-2003 al ser concluida la primera fase del proyecto de la nueva sede en el sector Monte Oscuro, que para el año escolar 2005-2006 pasa a ser la sede del Liceo Bolivariano “Carlos Luís Brandt”.
  Para el año 2003; El 10 de Octubre, nuevamente es transferido  el cargo, en calidad de encargada, a la Licenciada Elaine Pinto Oriunda, de la Vecina Población de Montalbán, convirtiéndose así, en el 4º Director(a) de Nuestro Plantel.





CARLOS JULIO MALDONADO PARADA
Nace el 9 de Enero en Población de Capacho, Municipio Independencia del Estado Táchira; siendo hijo de sus padres, Marcelino Maldonado y Anais Macías Parada. Contrae matrimonio el 16 de Agosto de 1958 a la edad de 38 años, con Matilde Pérez Vitriago, quien le da cuatro hijos: Carlos Luis, Iván Henríquez, Yadira y Guillermo.



Entres sus haberes profesionales, podemos mencionar:


-En el año 1947, se gradúa en la Escuela Normal.

-En el año 1972, obtiene el título de Licenciado en Educación, Mención Administración Educacional.



   En Miranda lo tenemos desde el 16 de Mayo de 1972, al 15 de Diciembre de 1974, como profesor a tiempo completo del Ciclo Básico “Víctor Racamonde”, del cual, fue encargado como el primer director de nuestra institución, el 16 Enero del año 1974 Obtiene el Nombramiento como el director titular del mismo, cargo que ocupó, hasta el 1 de Diciembre de 1982, año en el cual fue jubilado por el Ministerio de Educación. Su tiempo de servicio: 30 años, 2 meses y 15 días.



   Por un tiempo la familia Maldonado estuvo, de Inquilina de Carola Franceschi, ubicada en esta población; Luego se instala en Valencia, en la Urbanización Mendoza, actualmente Residencia Familiar.



   Fallece, el 20 de Diciembre de 1996, a los 77 años de edad; le correspondió llenar el acta de defunción al prefecto de Naguanagua, Profesor Israel Leal, quien fue en el liceo “Víctor Racamonde”.







LICENCIADO JOSÉ FIGUEROA GONZÁLEZ


José Figueroa Gonzales, quien desempeñó el cargo de director de esta institución, nace en Cumaná, Estado Sucre el 03 de Enero de 1949, se graduó de licencia en educación en la Universidad de Carabobo; Mención Administración Educacional.

  Desde 1972, comienza a dar clases de matemática en nuestro liceo, en 1975 se traslada al liceo “José Andrés Castillo” ubicado en Montalbán, con la asignatura de física y matemática.

En 1982 le otorgan el cargo de director de la U.E.N. “Víctor Racamonde”, Cargo que era desempeñado por el educador Carlos Julio Maldonado Parada, quien fue jubilado por el Ministerio de Educación.
  El licenciado José Figueroa, fue presidente de la Federación Venezolana de Maestros en las seccionales de Miranda y Montalbán.


martes, 14 de febrero de 2012

ACTIVIDADES RECREATIVAS Y CULTURALES

   Haciendo posible la Creación de las Menciones  en el Año Escolar 2004-2005.

  Posteriormente en el año  2004; La Profesora Elaine Pinto, es trasladada como Integradora de Sector del Municipio Montalbán, asumiendo el cargo de Director, El Licenciado Jesús Arias Mejías, siendo así esté, considerado como el 5° Director(a) de Nuestra Institución, hasta Diciembre del 2006; donde también es trasladado como integrador de Sector del Municipio Montalbán y es cuando en Enero del 2007,  La Licencia Reyna Pinto, subdirectora del Plantel, pasa Provisionalmente, al cargo de Nuestro (a) 6° Director (a), del Víctor Racamonde.


  En el Año Escolar 2006 – 2007; Cuando el Plantel era llamado, como Liceo Bolivariana “Víctor Racamonde”, se implemento la idea de abrir un Comedor; “P.A.E” (Programa de Alimentación Estudiantil) por la necesidad alimenticia de los estudiantes, siendo esté, encargado por el Profesor Larry Mendoza; hasta el año 2009.

  En febrero del año 2007; La Profesora Giovanny Zerpa, asume la Encargaduría de la Dirección del Plantel, convirtiéndose en El 7° Director (a) de la Institución, designada por la Zona Educativa Carabobo.

  En el Año Escolar 2007 – 2008; Se crea el Grupo de Danzas Renovación, de la Escuela Técnica Robinsoniana “Víctor Racamonde”, siendo fundadores Profesores, Estudiantes, Personal Obrero y Administrativo de la Institución; Hasta del día Hoy. Los Profesores que conforman el Grupo de las Danzas como Fundadores Son:

-Profesora Carmen Arocha
-Profesora Lorena Jurado
-Profesora Liyeira Sánchez
-Profesora Xiomara Reyes
-Profesora Maribel Granadillo
-Profesora Damarys Ríos
-Profesora Libia López
-Profesora Andreana Hidalgo (Maquilladora)
-Profesor Larry Mendoza
-Profesor Néstor H.
-Secretaria Mileidy
-Secretaria Libia Jiménez
-Obrera Señora Marcela
-Estudiante Regor López
-Estudiante Yohao






              A finales del Año Escolar 2009 – 2010; Se realizo El Acto más Esperado por todos los Estudiantes, Docentes, Obreros y Personal Directivo de la Escuela Técnica Robinsoniana “Víctor Racamonde”; El Mega Match, donde se realizaron:

Bailes, Tales como:
Star Dancing.
Billie Jean.
Black Or White.
Thriller.
Juegos:
Culturales.
Recreativos.
Participativos.
Acto Realizado y Dirigido por la Profesora Yaneth Arocha (Ingles).








Actualmente en el Año Escolar 2010 – 2011; Poseemos un Personal Docente, Obrero, Administrativo y Estudiantil más grande y estructural, que en años anteriores, teniendo además un personal técnico de buena preparación, para el trabajo:



      •Director; Arnaldo Pinto.

     •Sub-Director Académico; Reyna Pinto.

     •Sub-Director Administrativo; Maribel Molina.

     •Sub-Director Técnico; Brizaida Marrero.

     •Coordinación de Evaluación; María Castro.

     •Coordinación de Estudios; Yacquelín Molina.

     •Coordinación de Estudios; Matilde Coronel.

     •Coordinación de Bienestar Estudiantil; Damarys Ojeda.

     •Coordinación de Bienestar Estudiantil; Damelys Ojeda.

     •Docente Bibliotecario; Jacqueline Cabrera.

     •Docente Bibliotecario; Julio Palencia.

     •Coordinadora de Pre-Pasantias; Mariolvi Mirabal
     •Coordinadora de Pasantías; Libia López.

     •Coordinador de Desarrollo Endógeno y Proyecto; Marlene Henríquez.

     •Coordinador de P.A.E; Marcos Santacruz.

     •Coordinadora Pedagógica 1ER Año; Yaidy Hernández.

     •Coordinadora Pedagógica 2DO Año; Maribel Granadillo.

     •Coordinador Pedagógico 3ER Año; Milagro Sumoza.

     •Coord. Pedagógica de Especialidad Deporte, Informática y Electricidad; María Caro.

     •Coordinador de Talleres; José Farfán.

     •Coordinador del CBIT; Mariangel Martín.

     •Coordinador del CBIT; Miroslaba Ramos.


       En el Área Básica Contamos Con:

     10 Secciones; de Primer Año (297 Alumnos)

     09 Secciones; de Segundo Año (252 Alumnos)

     09 Secciones; de Tercer Año (245 Alumnos)

     Haciendo un Total de 28 Secciones y 794 Alumnos


       En el Área Profesional Contamos Con:
Informática:

     02 Sección; Del Primer Año de Informática (54 Alumnos).

     01 Sección; Del Segundo Año de Informática (26 Alumnos).

     02 Sección; Del Tercer Año de Informática (22 Alumnos). 

     Haciendo un Total de 05 Secciones y 137 Alumnos.





Deporte y Recreación:

     01 Sección; Del Primer Año de Deporte y Recreación (22 Alumnos). 

     01 Sección; Del Segundo Año de Deporte y Recreación (19 Alumnos).

     01 Sección; Del Tercer Año Deporte y Recreación (13 Alumnos). 

     Haciendo un Total de 03 Secciones y 54 Alumnos.


Electricidad
     02 Sección; Del Primer Año de Electricidad (00 Alumnos).
     01 Sección; Del Segundo Año de Electricidad (00 Alumnos).
     02 Sección; Del Tercer Año de Electricidad (23 Alumnos). 
     Haciendo un Total de 01 Secciones y 23 Alumnos.


       
        
     




Se Realizaron los Actos Culturales Navideños en Diciembre del 2010, donde los Alumnos, Personal Docente, Obrero y Directivo; Llevaban la vestimenta típica de navidad:
     Bufanda.
     Sombrero.
     Guantes.
     También fueron hechos:
     Villancicos.
     Obras.
    •Presentaciones de Cartas Navideñas en Ingles.
     Todo esto, siendo promovido por los Profesores: Yaneth Arocha y Juan Hernández







Se Obtiene el Triunfo en los Carnavales de Miranda (2011); Tres Premios:

     •Carroza - El Libro Mágico: 1ER Premio.
   •Comparsa - Por la Liberta de los Pueblos Bicentenarios Republica Dominicana: 2DO Premio.                               
    •Traje Individual - Azul profundo: 3ER Lugar.


          Se Obtiene el Triunfo en los Carnavales de Montalbán (2011); Dos Premios Únicos

     •Carroza Foránea - El Libro Mágico: 1ER Premio.
     •Comparsa Foránea - Por la Liberta de los Pueblos Bicentenarios Republica
     •Dominicana: 1ER Premio.











Se Realiza la Obra en la Pérgola del Liceo; Romeo y Julieta el 24 de Marzo del 2011.
    
    Encargada y Dirigida por la Profesora Eleimar Espinoza.

Se Inaugura la Creación de Nuevas Aulas el 25 de Marzo del 2011.
    •Aula 10.
    •Aula 11. 
    •Aula 12.
    •Aula 25.
    •Aula 26.
    •Aula 27.


Se Realiza la Obra de teatro en homenaje a la Semana Santa en la Pérgola del Liceo; “La Ultima Cena”, el 15 de Abril del 2011.

     La cual también fue mostrada y realizada en otros lugares;
    -La Plaza Bolívar.
    -Bejuma.
    -Tinaquillo.
      Por toda la Semana Santa.
      Dirigida  por el Profesor Pedro Jiménez.



El 23 de abril del 2011 se Realizo la exposición del día del Libro en el institución , ese mismo día también se hizo una caminata hacia la Plaza Bolívar, donde se realizaron actos al Día del Libro. 

     Dirigida  por el Profesor Pedro Jiménez y la Profesora Jaquelin Cabrera.

          

      


Se Realiza el 15 de mayo del 2011, una caminata ecológica y recreativa, con el fin de incentivar a los jóvenes estudiantes a valorar nuestro ambiente por el “Proyecto Manos a la Siembra”.


Y en la semana, se implantó, la realización del Día Verde en la institución, donde tras unos meses se llevaron a cabo la creación de:

- Huertos.
       - Barbacoas.
       - Murales Ecológicos, acerca del reciclaje.
       - Charlas y Exposiciones.
       - Una lata por mi E.T.R





Se Realiza el 19 de mayo del 2011, el Acto al Día de las Madres en la Institución, donde se les hizo un llamado, a cada una de las madres de los estudiantes, a participar en el acto dirigido hacia ellas, donde les hicieron:
      -Rifas de cestas de comida.
      -Mariachis.
      -Cantos en su día.
      -Entre otras.
       Dirigido por el Profesor Pedro Jiménez.





El 20 de mayo del 2011, se dio inicio a la presentación del Proyecto Manos a las Siembra, donde se realizaron las diferentes exposiciones de trabajos realizados por los estudiantes, de acuerdo a su asignatura, estos fueron evaluados por docentes y coordinadores pedagógicos de otras instituciones. De igual manera los estudiantes y profesores colaboradores, recibieron reconocimientos por la excelente labor realizada.

 

 El 24 de Mayo del 2011 se efectuó “La Convención Científica Tecnológica Municipal” donde se expusieron varios de los proyectos de los estudiantes de  las diferente instituciones.


             
            


El 31 de julio del 2011 se  realizo el tan esperado acto de los Beatles, esté hizo referencia  al colorido y divertido de los años 60.

     -Producido y Dirigido por la Profesora Yaneth Arocha.
     -Siendo este el acto de fin de año se  realizaron las siguientes actividades:

Por la Libertad de los Pueblos Bicentenarios “República Dominicana”



El libro Mágico
        
                                                        



         

     -Obras de Teatros:

Doña Contaminación y Don Verde 

     

      -EL  Eco




 
 
     -Cantos:





Y por ultimo el baile de los Beatles que lleno de brillo y color  el Show


           








llega el nuevo año escolar 2011 - 2012, con respecto a la celebracion de Hallowen como lo llaman en otros paises, se decidio realizar unos actos de bienvenida a los estudiantes, pero hecho solo a las constumbres de nuestro pais (Mitos y Leyendas de Venezuela).

El 03 de noviembre del 2011; se hizo el acto sorpresa para los estudiantes, donde salieron todos espantados corriendo por los pasillos hacia la Pergola, por los mismos participantes del show disfrazados de fantasmas como: El Carretón y La Sayona, llamado asi la primera parte como La Espantada. Mas adelante se realizaron las obras y culminar un baile de los fantasmas:

La Espantada


El Silvón


El Saco de Huesos



La Sayona





El Encamizonado



Baile de los Monsters (Calling all the Monsters)








Producido y Dirigido por la Profesora Yaneth Arocha.

Se realiza el 17 de febrero del 2012, el Desfile Escolar del Municipio Miranda, donde se hicieron bailes tradicionales de Venezuela, asciendo sentir el orgullo de ser venezolano.

Bandera Venezolana



El Carite




La Burra



Viva Venezuela



Joropo Recio




Producido y Dirigido por la Profesora Yaneth Arocha y el Profesor Juan Hernandez.

El 26 de febrero del 2012 se realizó el Desfile Municipal de Miranda y se obtuvo los dos Primeros Lugares: 

En Carroza (La Madre Tierra)


Aborígenes



En Comparsa (Amazonia Salvaje)

Carnavalito (Andinos e Indios)




Guayana Es! (Calipso)



Batucada (Samba)



Madamas




 Producido y Dirigido por la Profesora Yaneth Arocha.